Hoy vemos algunas claves para motivar a nuestros hijos, sobrinos, nietos…de la mano de Clara Sosa, profesora de educación infantil que comparte con nosotros su experiencia. Los juguetes tradicionalmente considerados “de niño“ o “de niña“ ayudan a desarrollar competencias diferentes pero no excluyentes. Es más, complementarias.”
Tenemos la Navidad a la vuelta de la esquina y casi todos los niños han escrito ya su carta a Papá Noel y/o los Reyes Magos, pero ¿qué juguetes piden los niños y las niñas?
Generalmente cuando pensamos en “regalos de niña”, se nos vienen a la cabeza cosas como muñecas, cocinitas, cosas de color rosa… y “regalos de niño” en construcciones, cosas relacionadas con el deporte, videojuegos…
Sería bueno que esta frontera entre juguetes “de niña” y “de niño” se vaya difuminando cada vez más, ya que cada tipo de juguete ayuda a desarrollar un tipo de competencia en el cerebro del niño que no depende del sexo y que a ambos les va a servir en su desarrollo.
Por ejemplo: jugar a las cocinitas, a las casitas o a las tiendas implican una comunicación verbal y de dramatización de roles adultos que en los juguetes “de niño” no están presentes. Las muñecas, por su parte, ayudan al desarrollo de la inteligencia emocional y de la identificación de emociones (si la muñeca llora o está triste, será que le ocurre algo ¿cómo podemos hacer que se sienta mejor?)
Así mismo, juguetes como los bustos para maquillar, los juegos de abalorios o de manualidades favorecen el desarrollo de la motricidad fina, del sentido estético y de la paciencia (no ofrecen un resultado inmediato); desgraciadamente este tipo de juguetes no se suele regalar a los niños
Por otra parte, los juguetes “de niño” suelen implicar un desarrollo del pensamiento analítico y de la habilidad espacial (juegos de ciencia, construcciones…) que no suelen darse en los juguetes “para niñas”
También ocurre con los juguetes relacionados con el deporte: aun es muy raro regalar a una niña un pelota de fútbol o de baloncesto, lo que dificulta en algunos casos que las niñas desarrollen interés por los deportes.
Pero muchos de vosotrxs pensáis:”Es que es lo que le gusta, me pide ese tipo de juguete y no otro” No nos damos cuenta de la gran influencia de lo que está de moda en los niñxs. Un ejemplo de esto: desde que la cocina se ha popularizado con programas como Masterchef, TopChef… hay muchos niños varones que han presentado interés por jugar a las cocinitas y la sociedad está dejando de verlo como algo ligado a las mujeres debido a la popularidad que han alcanzado varios chefs masculinos.
¿Qué os parece? ¿Animamos a los Reyes a innovar un poco este año? 😉