En España cada año se celebran más de 16.000 fiestas populares donde los animales juegan un papel importante. A la vez, más de 30 animales son abandonados cada hora, según datos de la Fundación Affinity. Además, algunos zoológicos españoles han sido criticados por no cumplir con los estándares de protección animal. En este contexto, la revista infantil Namaka lanza su nuevo número (44) centrado en la necesidad de tener presente en las familias el bienestar y la ética animal.
Esta edición busca desafiar y cambiar la percepción de que los seres humanos pueden tratar a los animales a su antojo, alejándolos de su hábitat natural, utilizándolos en experimentos o domesticándolos para espectáculos. El objetivo de Namaka es fomentar la reflexión entre los jóvenes lectores acerca del bienestar y la ética animal. En sus páginas, los niños encontrarán preguntas que les llevarán a pensar sobre los derechos universales de los animales, cómo el cambio climático les afecta y la importancia de los santuarios de animales. La revista cuenta con la colaboración especial de la Fundació Mona, una organización dedicada al bienestar y conservación de primates.
El ejemplo de los adultos
Cristina Valsera, corresponsable del departamento de rescate y rehabilitación de primates de la Fundació Mona, resalta la importancia de inculcar el respeto hacia los animales desde una edad temprana. «Los adultos deben ser los primeros en mostrar respeto hacia los animales en su vida diaria, ya que los niños aprenden observando. Utilizar libros y documentales, fomentar proyectos escolares sobre conservación y realizar excursiones a la naturaleza son estrategias efectivas», comenta Valsera y añade “como dice la famosa primatóloga Jane Goodall, ‘Solo si conocemos, nos importará; solo si nos importa, ayudaremos; solo si ayudamos, se salvarán“.
El papel crucial de las visitas a santuarios
Una de las formas más interesantes de enseñar a los niños sobre los animales es visitando santuarios. Estos lugares no son como los zoológicos, ya que los animales no están allí para entretener, sino para ser cuidados en un entorno lo más cercano posible a su hábitat natural. «En los santuarios, los animales viven en condiciones lo más naturales posible, sin ser explotados para entretenimiento. Los niños aprenden sobre la historia de los animales rescatados y cómo se les proporciona un hogar seguro, fomentando la empatía y el respeto», añade Valsera.
Antes de visitar un zoológico asegurarse de que cumple las normas de protección animal
Del mismo modo, Valsera aconseja que las familias investiguen y se aseguren de que el lugar cumple con las normas de bienestar animal. Por ejemplo, en España, tres zoológicos han sido señalados por sus malas praxis respecto al cumplimiento de las normas europeas de protección animal. Para asegurarse de que el zoológico que se visita es recomendable, Valsera aconseja que antes de visitar cualquier zoológico, se consulten reseñas y opiniones de otros visitantes, así como verificar las evaluaciones de organizaciones de bienestar animal como WWF, AnimaNaturalis o la Fundación FAADA, que suelen tener listados y evaluaciones de zoológicos y centros que mantienen animales en España.
¿Cómo saber si mi hijo está listo para tener una mascota?
Según estudios recientes, el 49% de las personas en España tiene una mascota. Del mismo modo, según el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña, en Cataluña están censadas casi 1,5 millones de mascotas. A la hora de decidir adoptar una mascota, es clave poder determinar si los más pequeños están preparados. «Es fundamental evaluar la madurez y responsabilidad del niño, así como asegurarse de que el interés en tener una mascota no sea pasajero. Buscar juntos información sobre las necesidades específicas de la mascota y considerar cómo encajará en la rutina familiar son pasos esenciales», aconseja Valsera. «Es importante optar por la adopción en refugios y protectoras, donde se puede conocer de antemano a los animales y hablar con el personal sobre sus necesidades y comportamientos» afirma la experta.